- Inicio
- Guía de la Investigación
- INTA - ESTACION EXPERIMENTAL ANGUIL
INTA - ESTACION EXPERIMENTAL ANGUIL
INTA - ESTACION EXPERIMENTAL ANGUIL
Ruta 5 Km 580
Director: Dr. Jesús Pérez Fernández
CENTRO REGIONAL LA PAMPA
Spinetto 785 Santa Rosa
Director: Ing. Agr. Ricardo Dominic Thornton

INTA - ESTACION EXPERIMENTAL ANGUIL
Ruta 5 Km 580
Director: Dr. Jesús Pérez Fernández
LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN
1. Agronomía
1.1 Proyecto: girasol, maíz, cereales de grano fijno, soja, pasturas anuales y perennes: Manejo de malezas. Sistemas de umbrales de daño y uso de medidas directas e indirectas de intervención
- Tiene como objetivo optimizar la efectividad de agroquímicos. Plantea estrategias de manejo de malezas en sistemas de producción de las regiones semiárida y subhúmeda pampeana. Se encarga de evaluar costos a corto y largo plazo de cambios en las prácticas de control y manejo de malezas. Evalua productos según protocolos y en diferentes escenarios productivos.
- Evalúa el impacto ambiental de los agroquímicos en los sistemas de producción.
Releva el uso de agroquímicos en explotaciones agropecuarias. Estudia la interacción entre herbicidas y fertilizantes en pasturas.
1.2. Proyecto: girasol, maíz, soja, cereales de grano fino, pasturas anuales y perennes: Manejo de enfermedades e insectos
- Evalua el manejo de enfermedades e insectos en sistemas mixtos de producción.
- Evalua agroquímicos según protocolos en diferentes escenarios productivos.
- Realiza el control cultural de plagas: control químico de las royas de las hojas en trigo, centeno y avena, control de mancha amarilla y Fusariosis en trigo. Control químico del Mildiu del girasol.
- Evalua la tolerancia a Verticillum en cultivares de girasol.
1.3. Proyecto: girasol, maíz, soja, cereales de inviernos, pasturas anuales y perennes: Tenología de cultivos
- Se encarga de abordar la tecnología en cultivos estivales, invernales y forrajeros en secano y con riego complementario en la región semiárida pampeana.
- Se encarga de evaluar el rendimiento, calidad, sanidad, fechas de siembra, densidad en cultivares de soja, sorgo, girasol, trigo y colza.
- Evaluación de comportamiento de cultivares en siembra directa y convencional en secano y con riego suplementario.
- Recomienda la selección de técnicas de cultivos en SD y convencional.
- Realiza información sobre rendimiento de soja, maiz, colza y cultivos hortícolas con riego suplementario.
1.4. Generación y transferencia de información tecnológica para el Caldenal (Prov. de La Pampa)
- Evaluar la estructura y el estado de la vegetación en la región del caldenal.
- Busca optimizar la condición y producción de pastizales mediante el control de arbustos y pajas.
- Aumento de la productividad primaria de la región mediante la siembra de pasturas introducidas.
- Transferencia de tecnologías válidas
2. Producción Animal
2.1. Evaluación y Manejo de Forrajeras Anuales y Perennes
- Introducción de nuevas especies forrajeras al sistema de producción.
-Evaluación de germoplasma mejorado de forrajeras anuales y perennes
- Evaluación de distintas intensidades y frecuencias en el uso de las pasturas basadas en alfalfa.
- Nutrición mineral de pasturas. Nitrógeno de origen simbiótico en trébol rojo. Exigencias y limitantes.
-Evaluación de forrajeras leguminosas y gramíneas anuales, perennes y sus asociaciones.
- Evaluación de la productividad y calidad nutricional de las especies introducidas.
2.2. Alternativas diversificadoras para la actividad Ovina, producción de leche.
2.2.1. Estudio de la producción lechera de ovejas Pampinta y mejoramiento de la raza:
Caracterización de la producción lechera de ovejas bajo diferentes rutinas de ordeño e incremento de la producción lechera de la raza Pampinta.
2.2.2. Caracterización y control de las principales patologías que afectan la producción y calidad de la leche
Estudio de la epidemiología de las mastitis durante la lactancia, sus efectos sobre la producción lechera y las metodologías de control.
Estudio de otras patologías que inciden en la salud de las ovejas.
2.2.3. Caracterización de la calidad de la leche y el queso durante la lactancia
Determinación de la calidad de la leche y el queso a través de la lactancia. Estudio de la incidencia de las rutinas de ordeñe y de la dieta en la calidad del queso.
2.2.4. Transferencia de tecnología al tambo y a la industria quesera ovina
2.3. Intensificación de la Ganadería Bovina para Carne
2.3.1. Evaluación de dietas en Invernada
- Evaluación de dietas basadas en grano entero
- Evaluación del efecto de la dosis de urea y el contenido de humedad sobre la conservación de grano húmedo de sorgo y de maíz en medio alcalino aeróbico.
- Evaluación de la producción y calidad nutritiva de distintos verdeos de invierno (avena, centeno) en siembra directa y fertilizados.
2.3.2. Control sustentable de las parasitosis de los rumiantes
2.3.3. Especies forrajeras de interés para la Patagonia Norte
- Desarrollo de tecnologías de cultivo, tecnologías de semillas y cultivares adaptados a la región.
2.3.5 Vigilancia epidemiológica de las enfermedades de rumiantes (aftosa)
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
1. Planta Procesadora-Clasificadora de Semillas
La estación experimental ofrece el servicio de criadero, semillero y planta procesadora-clasificadora de semillas con la idea de mejorar la rentabilidad general de los sistemas, aprovechando los recursos genéticos propios de la Institución y el valor agregado que implica esta actividad sobre la producción de granos, en una actividad agrícola tradicional.
2. Terapeútica y Fitopatología vegetal
3. Laboratorio de Análisis de Forrajes
La información detallada en la guía estará en constante proceso de actualización. Para obtener mayor información o desarrollar consultas particulares sobre la actualidad de determinada línea de investigación por favor dirigirse a innovación@agro.uba.ar o consúltenos por medio del formulario de contacto.
Próximos Cursos
- 6 de Diciembre, 2019 al 7 de Diciembre, 2019
MERCADOS INTERNACIONALES Y EXPORTACIONES